SISTEMA TECNOLÓGICO DE LOS INCAS PARA APRENDER MATEMÁTICAS

Las matemáticas de los incas: 

el quipu y la yupana



Guedj (1996, citado en Fedriani y Tenorio, 2004) clasifica los sistemas de numeración dependiendo del canal de comunicación que se emplea. Así señala un tipo denominado los “sistemas de numeración figurada” que están “constituidos por un sistema de marcas físicas realizadas sobre soportes u objetos”

Uno de estos sistemas es el quipu, materializado en un conjunto de nudos realizados sobre cuerdas. No podemos considerarlo tanto un instrumento de cálculo, sino más bien como registro o archivo de información numérica. El quipu está formado por una cuerda horizontal de la que se cuelgan otras.

¿Y qué instrumento facilitador de cálculo se empleaba? Yupay es un vocablo quechua, que significa contar, que sirvió de raíz para poner nombre al ábaco inca, la yupana.
  
Cada círculo tiene el valor de 1. Se completa de abajo arriba, siendo la primera casilla (de 5) la principal. Cuando se completa una columna (por ejemplo 10 unidades), pasa a convertirse en un círculo de la posición posterior (es decir, una decena).


¿QUÉ OPINÁIS SOBRE ESTA FORMA DE APRENDIZAJE? ¿QUÉ OTROS SISTEMAS DE APRENDIZAJE CONOCÉIS DE ÉPOCAS PASADAS?

Comentarios

Entradas populares de este blog

La TecnoClase

LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO

LA MUJER EN EL MUNDO DE LA CIENCIA